Blogia
BUFAS BOYS

EL GRAN SALTO: VEINTE AÑOS ATRÁS

EL GRAN SALTO: VEINTE AÑOS ATRÁS

El auditorio era un hervidero de gentes llenas de canas, de camisetas con mensaje, de melenas y calvas, de tupés, de cerveza a precio de cubata, de gente ilusionada, en fin, por creer que durante ocho horas sentiría que volvía veinte años atrás.

El primer punto discordante fue ver carteles que anunciaban que se había colocado una pantalla, en el bar de arriba, para el Madrid-Barça. Coño, o se está o no se está.

Yo llegué reventado por la noche anterior, como si algo me hubiese empujado a revivir los días en que salir dos noches seguidas de traca era llevadero. Una Pepsi y dos tónicas después, mi cabeza y mi estómago parecieron revivir, a la vez que mis piernas dejaban de sostenerme con seguridad. Resiste, mamón.

La Frontera. Ese tipo con gafas de sol, media melena descuidada y más vacile que si hubiese nacido en La Jota. Rompiendo el fuego (si obviamos el grupo local que nadie conocía). Clásicos de sonido western con letras de amistad en tiempos de locuras de juventud ("El límite", "Dos balas perdidas", "Diez minutos de pasión", "Juan antonio Cortés"). Emilio pegando saltos y sudando como un animal. Rulan los litros. Aquí huele a peta. Pero si hay chavalas que no habían nacido cuando... Esas molan.

Pasó tan deprisa..., como un sueño sonoro. Cuando nos dimos cuenta, "Pobre tahur", "Cielo del Sur" y hasta otra, chavales. "¡¡¡Adios Andreu!!!", vociferaba Emilio.

Sale el calvorota. Ese señor de Gijón con 55 tacos y humor corrosivo. Sólo su guitarra, un bajista y un batería. Y la empiezan a liar: letras ácidas, Jorge Martínez se cabrea con sus técnicos de sonido, guitarra potente, Jorge Martínez llama hija de puta a una de las primeras filas que le ha tirado algo, clásicos del punk estatal, Jorge Martínez anuncia que va a cambiar el nombre del grupo y van a tocar versiones de clásicos. "Ella saltó por la ventana", "Soy un macarra", "Hola, mamoncete", "Caramelos podridos", y muchas más. Todos los clásicos del repertorio retumbaron el auditorio. 

Aquí, Emilio y Pablo, el largo del Lupus, se van a cenar. Yo no me encuentro el estómago y me quedo. Al final de la actuación de Ilegales, me salgo a estirar las piernas, pero acabo sentado en el suelo. Hay peña por todas partes, sentados en las escaleras, por los pasillos, en las barras, en los stands...

Una señora (de unos 60) sufre una lipotimia. Unos tipos de nuestra edad o poco más me gritan "¡Menuda fiesta de cumpleños! ¿Cuándo sale Sergio Dalma?" Cada uno lleva dos litros en la mano. Uno de ellos se me acerca y me ofrece cerveza. Me susurra "estamos haciendo historia", "pregúntale mañana a tu cuerpo", pienso yo.

Vuelven los de la cenita y ya va a empezar Siniestro. Entramos de nuevo, más birras, peor pulso en la gente (se las caen las birras de las manos). El cantante no para de hacer bromas con el accidente del avión polaco. No me río. Además toca sólo tres de las canciones más conocidas ("Alégrame el día, torero", "¿Quienes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?", "Vamos muy bien", y alguna que sonaba un poco: "Quiero bailar rock and roll, toda la noche hasta que salga el sol" (se nota que no me sé los títulos, por eso pongo los estribillos). Nubes y claros en el escenario, hacen más gracia las camisetas de su stand que se vendieron como rosquillas que su actuación. Se puede leer en ellas el archiconocido "Ante todo mucha calma", "Esta noche tengo ganas de comisaría", "Mi padre también era raro", "Bésame, soy gallego"....

Antes de que se retiren, un tipo que estaba a mi lado me da a beber de su litro de cerveza. Le digo "¿y eso?", "buen rollo plan Siniestro". Bien, buen rollo, majo.

Es la hora. Se afilan los flequillos puntiagudos. Grandes lonas caen en el escenario y se pegan un buen rato colocando todos los pertrechos. Es el momento del Loco. Nos despistan con una instrumental sin la presencia del cantante para empezar. En cuanto acaba salta al escenario con las notas de "En las calles de Madrid". Comienza con canciones de casi treinta años pero, ay amigo, de repente empieza a presentar las canciones del último disco. A los cincuentones no parece gustarle. Silban y gritan mosqueados. Les da lo mismo, porque toca hasta 11 canciones de los últimos dos discos.

Cuando ya se mascaba la tragedia, suenan las primeras notas de "El hombre de negro" y parece que el público hace piña, y cantan todos a la vez. A partir de ahí ya son todo clásicos como El rompeolas, Rock suave, Carne para Linda, Feo, fuerte y formal, La mataré (20 años después, decía que no la tocaba por el tema de la violencia de género), Autopista (espectacular, como siempre)... para acabar con lo que todos esperaban: Cadillac solitario. Éxtasis colectivo.

Hubo alguna que me miraba en plan "¿ésta también se la sabe?". Aquí ya dimos rienda suelta a la cerveza. Una gran cantidad de gente que había venido a ver a Loquillo abandona ya el recinto, son más de las dos y media y hemos llegado a las siete. Algunas incautas hablan con nosostros "¡Qué altos! ¿Jugáis a baloncesto?", "No, a waterpolo". No eran bellezas, evidentemente, aunque unas birrillas más y nunca se sabe.

Sale Johnny Cifuentes rodeado de músicos jovencitos al ritmo de "No es extraño que tú estés loca por mí". Yo me muevo en busca del enésimo litro, que nos ponemos como límite para largarnos en dirección al Atrio. El festival ya nos ha dejado una ristra de imágenes para recordar y la de los Burning es la última que nos llevamos en la retina,  ya a las tres y media de la mañana ("¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?", "Jim Dinamita", "Mueve tus caderas", se quedan en la lejanía, como recuerdo de viejos tiempos.

Por la calle, gente de una edad ya no muy temprana protagoniza imágenes también para el recuerdo, como la de un tipo que estaba agarrado a un semáforo como única tabla de salvación para no desplomarse de la tajada que llevaba.

No se puede ser eternamente joven, pero todos lo deseamos de vez en cuando.

Al en puerta Alcagüeta

3 comentarios

willow -

Como diría el gran filósofo contemporáneo Emilio Les:
"-NO TIENES NI P... IDEA"..esperando con esta bella moraleja que las más o menos acertadas opiniones sobre el artículo no redunden en lo cutre vulgar e inculto.FIN.

Rifle -

Enhorabuena por la nueva victoria, nos lo jugamos todo en el siguiente, si ganamos, campeones, si perdemos, subcampeones salvo que se celebre alguna fiesta regional andaluza o algo así y los que sabéis se piren de puente largo.

Por cierto, el responsable de los árbitros me dijo que el último partido aplazado de los del "Quinto levanta" estaba en duda de dárselo por perdido porque era una reiteración de aplazados y se habían cansado de ello. Veremos a ver.

Enhorabuena al CAI por el ascenso, era una obligación y para esta plantilla que no ha jugado completa en ningún momento de toda la temporada ha sido más meritoria todavía. Diecisiete victorias seguidas e invicto en el PF. No oí muchos silbidos cuando les entregaron la Copa de campeones...

willow -

Bueno pues que a los que os lo perdisteis que os...Eventos así creo que por desgracia no vamos a volver a revivir.Ver a mi Frontera y al Loco el mismo día no tiene precio.Yo me lo pase "bombona" y es cierto que por momentos volví a tener 20 años y es una gozada ver a gente que salía de marcha por los mismos bares que algunos de nosotros,y te salubaban aunque ni siquiera recordáramos nuestros nombres o simplemente te miraban y en mi mente 1 voz me decía..jodo vaya pedo pille con éste hace no se cuántos años!! y vuelven recuerdos cuando yo realmente era 1 bala perdida que lo sigo siendo no cabe duda pero ya no es lo mismo.
NOSTALGIA y a destacar que da gusto ir a conciertos en lo que se respira buen rollo y a la gente va a lo que hay que ir disfrutar de la música y ambiente nada que ver con los conciertos de interpeñas en Pilares.
dónde estabas Tony?..
ENHORABUENA por la victoria del equipo en Belchite y este domingo a las 12h(pabellón jota)a ganar al extremeño..me escaparé del torneo del azua para estar con vosotros.Hasta el domingo.